Año: 1894
Tipología: Industrial
Sistema Constructivo:Poste y viga con capiteles
Especies:Pino
Ubicación: Uruapan, Michoacán, México
19°25'08.3"N 102°04'02.8"W
La Fábrica de San Pedro, ubicada en Uruapan, Michoacán, es una construcción icónica de la etapa porfiriana en México, que se distingue por su estructura de madera y diseño arquitectónico industrial. Fundada en el siglo XIX, fue una de las primeras fábricas de textiles del país y símbolo de modernización durante el Porfiriato. Su construcción combina madera y otros materiales locales, aprovechando la abundancia de recursos forestales de la región y la cercanía al río Cupatitzio, que proporcionaba la energía hidráulica necesaria para su funcionamiento.
El diseño de la Fábrica San Pedro se caracteriza por sus amplios espacios y altos techos, elementos típicos de las construcciones fabriles de la época que buscaban maximizar la luz y la ventilación para mejorar las condiciones de trabajo. Esta estructura de madera es también un testimonio de las habilidades carpinteras de los trabajadores locales y de las técnicas arquitectónicas de la época, que mezclaban estilos europeos con recursos y conocimientos locales. Actualmente, el edificio es un símbolo patrimonial de la región y un ejemplo de la arquitectura industrial del México porfiriano, con un valor histórico que conserva la esencia de una era de grandes transformaciones económicas y sociales.
Fotos: Alexander Garduño
Ensamble: Cedro y Banak
60x30x30cm
Ensambles y Fotos: Alexander Garduño