Autor: Desconocido
Año: 1899 
Tipología: Minero  
Sistema Constructivo: Post and beam, Post-tensioned
Especies: Pino, Encino, Laurel  
Ubicación: El Oro de Hidalgo, Estado de México, México
19°48'02.9"N 100°08'04.0"W

El Tiro Norte, situado en El Oro de Hidalgo, Estado de México, es una estructura icónica del legado industrial de la región diseñada para atender las necesidades operativas de la extracción de oro y plata, reconocida por su diseño en madera y su estrecha relación con la actividad minera construida en el siglo XIX. 

Es de los pocos tiros que se conservan que formaba parte de la compañía "El Oro Mining and Railway Co. Ltd." Y es una de las estructuras de madera industrial mejor conservadas en nuestro país. Se utilizaba como malacate destinado al ascenso y descenso de personal, herramientas y extracción de minerales. La estructura, hecha de columnas, vigas y arriostramientos, funciona como una gran armadura en dos direcciones. Las secciones van desde los 25x25 cm, fabricadas con piezas de madera sólida de pino con un largo aproximado de 5 metros en bruto que, mediante empalmes a media madera, logran piezas de gran longitud, algunas de hasta 15 metros. Además, la estructura es muy innovadora, ya que utiliza tensores que cruzan de un extremo a otro, resultando en una estructura postensada en madera.

Las investigaciones, como las de Louis Vandenabeele en Roofs with Roots, aportan una comprensión profunda de estas estructuras, que combinan metal y madera de manera eficiente, y mantienen vigencia frente a tendencias contemporáneas.









Fotos: Alexander Garduño


Ensamble: Maple y Metal 
50x20x20cm

Ensambles y Fotos: Alexander Garduño



ENSAMBLANDO LA MADERA EN MÉXICO



PROYECTO Jovenes Creadores-2023 

Proyecto que visibiliza la arquitectura paradigmática de madera en México mediante el análisis de construcciones vernáculas y contemporáneas. Documenta diez proyectos arquitectónicos a través de fotografías, dibujos y diagramas, interpretándolos en una serie de piezas tridimensionales de madera ensambladas con diversas especies, que expresan su riqueza en formas, colores y texturas.

Tutores: Maria Bustamante Harfush, Enrique Salazar Valenzuela, Javier Sánchez Corral. 


AUTOR

Alexander Garduño, arquitecto de la UNAM y maestro en "Mass Timber Design" por el IAAC, participó en el "Wood Program" de Aalto University. Entre sus proyectos destacan el módulo "KORE" en la Fiskars Biennale 2022 y CASA UNAM en el Solar Decathlon Europe 2014. Es cofundador del Laboratorio Experimental de Madera-LEM en CDMX.