Año: 2020
Tipología: Habitacional
Sistema Constructivo: Entramado
Especies: Pino
Ubicación: Reserva El Peñón, Estado de México
19°05'41.5"N 100°04'54.7"W
La casa cosecha de lluvia se encuentra en las montañas al sur de Valle de Bravo, cerca del Nevado de Toluca, dentro de un desarrollo rural que combina lotes residenciales con una reserva de bosque de montaña. Diseñada para ser autosuficiente, integra energía solar fotovoltaica y un sistema de recolección, tratamiento y almacenamiento de agua pluvial, adaptándose al clima local con veranos húmedos e inviernos áridos.
El proyecto responde al creciente desafío del agua en la región, proponiendo sistemas hídricos autónomos que eliminan la dependencia de fuentes externas, mientras restauran el microclima y promueven la sostenibilidad a través de la permacultura y el diseño regenerativo.
Arquitectónicamente, la casa consta de tres pabellones concebidos como pórticos que se mimetizan con la vegetación. Una cimentación elevada de concreto y piedra volcánica sostiene la estructura de muros de madera, columnas de acero y un techo flotante. Incluye espacios funcionales (cajas de servicios al norte y habitaciones al sur) conectados por una cocina semiabierta, un comedor al oriente y una sala exterior con chimenea al poniente.
El diseño emplea la metodología de línea clave, que optimiza el manejo del agua con zanjas que reducen erosión, mejoran el suelo y fomentan la retención de humedad. Esto refuerza la resistencia a sequías e inundaciones mientras incrementa la biomasa del terreno.
El conjunto se complementa con un estudio multifuncional y un balneario compuesto por sauna, baño termal, ducha de vapor y piscina de inmersión fría, que dialogan con las cualidades naturales del agua de lluvia.
Este proyecto es un modelo de sostenibilidad en el contexto mexicano, demostrando el potencial de la arquitectura regenerativa para mejorar la relación entre personas y ecosistema.
Fotos: Alexander Garduño
Ensamble: Tzalam, Maple y Fresno
60x35x25cm
Ensambles y Fotos: Alexander Garduño